Exportación de productos orgánicos y equipos médicos es la de mayor crecimiento

Exportación de productos orgánicos y equipos médicos es la de mayor crecimiento
Los tradicionales textiles y minerales reducen su demanda en los mercados internacionales.
Rafael Camilo (archivos/7dias.com.do)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La República Dominicana debe continuar diversificando su exportación y ampliando los destinos para evitar que la economía dependa de lo que ocurre en unos pocos mercados, planteó este jueves el director de Adunas, Rafael Camilo.

Al participar como orador del almuerzo anual de la Asociación Dominicana de exportadores (ADOEXPO), el funcionario dijo que la caída en las exportaciones de ferroníquel y textiles representa el 90 por ciento de la disminución de las exportaciones totales durante 2009, que fue de un 19 por ciento.

Resaltó que contrario a la tendencia a la pérdida de peso en las exportaciones de los productos industriales, y a pesar de los efectos de la crisis económica, las frutas y vegetales orgánicos representaron el 61 por ciento de las exportaciones en 2009.

También crecieron las exportaciones de productos médicos y quirúrgicos, que entre 2004 y 2007 lograron un incremento promedio de 14.7 por ciento, y de 12.5 por ciento en los años 2008 y 2009.

Camilo recordó que las recaudaciones aduanales se redujeron en 2009 en un 15.9 por ciento debido a la disminución de la demanda provocada por la crisis económica internacional, la desgravación arancelaria y el aumento de las exenciones. Puso como ejemplo que entre 2006 y 2009 pasaron de 12.3 por cienito a 54.5 por ciento los productos y bienes que pagan una tasa cero de arancel.

En su disertación aprovechó para resaltar las medidas adoptadas para agilizar los procesos aduanales entres las que mencionó el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que permite a los usuarios acceder a los servicios las 24 horas los siete días a la semana, y la aplicación del expediente, firma y pago electrónico.

Destacó que en la actualidad el 20 por ciento de los impuestos aduaneros se cobran a través de la banca electrónica, por cuya vía se han recaudado 16,711 millones de pesos entre 2007 y 2009, y 1,624 millones hasta el 16 de marzo de este año.

Respecto de las expectativas económicas de este año, el director de Aduanas afirmó que la tendencia es alcanzar un crecimiento de entre el 3.5 y el 5 por ciento, objetivo favorecido por la política fiscal expansiva, la flexidad monetaria, una baja inflación y una poco relevante depreciación cambiaria.

De hecho, añade Camilo, los ingresos fiscales han comenzado a recuperarse, y ya en el período enero-febrero las recaudaciones aduaneras crecieron un 1 por ciento como consecuencia del aumento de las importaciones.

Añade que la salida de productos hacia Haití se incrementó en un 61.5 por ciento con respecto a 2009, y en los primeros 15 días de este mes aumentó 30 por ciento, siendo la harina de trigo, el arroz partido, las pastas alimenticias, el aceite de soya y el cemento gris y la barrilla los principales productos demandados.

Descorides de la Rosa Tejeda/7dias.com.do

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica sexi del dia Maripily Rivera

La chica sexi del dia Nathaly umaña

La chica sexy del dia Juliana Galvis