Costos de estudio de PNUD sobre cementera los pagará el Estado
Costos de estudio de PNUD sobre cementera los pagará el Estado
Informe sería presentado a finales de septiembre.
Juan Mayr Maldonado, Sixto Incháustegui, Valerie Julliand, Cristina Nogueira y Mauricio Ramírez Villegas.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los gastos en que incurra el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la investigación sobre la viabilidad de una cementera en el área de influencia del parque nacional Los Haitises serán pagados por el la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA).
Así lo informó este martes Valerie Julliand, coordinadora residente del PNUD en el país, quien explicó que el organismo no puede dedicar los recursos destinados a otros proyectos para atender la solicitud oficial.
Indicó que único aporte que hará el PNUD es la facilitación de sus técnicos que trabajan en proyectos de desarrollo, pero los gastos de viáticos, trasporte y remuneraciones los asumirá el Estado a través de la SEMARENA.
La funcionaria participó en una rueda de prensa convocada esta tarde para informar sobre el curso de la evaluación, cuyos resultados serían ofrecidos a finales de septiembre.
Hasta el momento, se está en la etapa de selección del equipo que realizará el estudio, el cual estará integrado totalmente por técnicos extranjeros –de los cuales solo faltan dos— para garantizar “la neutralidad y objetividad” de los resultados.
Julliand defendió la selección del coordinador del equipo, el ex ministro de Medio Ambiente de Colombia Juan Mayrd Maldonado, indicando que se hizo de conformidad con los requisitos del PNUD y atendiendo a su experiencia de trabajo en los temas de medio ambiente, resolución de conflictos y conocimiento de los tratados y convenios internacionales en materia medioambiental.
La funcionaria fue enfática en que no darán un veredicto sobre la instalación o no de la fábrica de cemento porque esa es una responsabilidad Gobierno, siendo la única responsabilidad del equipo ofrecer conclusiones objetivas y claras.
Al asegurar que en el estudio se tendrá en cuanta a todos los sectores, explicó que las áreas que serán evaluadas son ordenamiento ecológico del territorio, acuíferos cársticos del Caribe, biodiversidad y áreas protegidas, salud pública y ambiental, asuntos legales ambientales, aspectos sociales y económicos y actividad industrial de la fabricación del cemento.
Garantizó que el tema de las fuentes acuíferas que nacen en la zona será analizado a profundidad ya que el agua es uno de los factores que posibilita el desarrollo humano.
En la mañana de hoy, los representantes de la sociedad civil fueron invitados a conocer la marcha de los trabajos preparativos del estudio, y este miércoles habrá un encuentro con la misma finalidad con representantes de universidades y centros educativos, el jueves con el sector privado y el viernes con todo el público interesado.
Julliand estuvo acompañada de Cristina Nogueira, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); Mauricio Ramírez Villegas, representante residente adjunto del PNUD; Sixto Incháustegui, oficial del Programa de Medio Ambiente del PNUD; y Juan Mayrd Maldonado, coordinador de la comisión que realizará el estudio.
Descorides de la Rosa/7dias.com.do
Comentarios
Publicar un comentario