El CONEP está "desencantado" con terquedad de trabajadores
El CONEP está "desencantado" con terquedad de trabajadores
Lisandro Macarrulla, presidente del CONEP (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Al empresariado le “desencanta” profundamente que los representantes de los trabajadores se “aferren” a un reclamo que contraviene la legalidad del Comité Nacional de Salarios, circunscrito por el Código de Trabajo a decidir sobre el salario mínimo.
Este desencanto se hace aún más aflictivo porque fue precisamente el sector empresarial el que tomó la iniciativa de pedir la convocatoria del CNS para discutir en su seno con los trabajadores el nuevo salario mínimo en el sector privado.
En una declaración emitida esta tarde, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, tilda de “irracional” la pretensión de que el CNS discuta el alza de otras escalas salariales, y le imputa privar a los trabajadores y empleados de un reajuste al salario mínimo.
En la reunión celebrada este jueves –y en la que el secretario de Trabajo Max Puig cifraba sus expectativas de solución— los empresarios propusieron elevar el salario mínimo en un 15 por ciento, muy “por encima de lo que registra a la fecha el Índice de Precios al Consumidor y que representa una mejora del 25 por ciento con respecto a lo ofertado anteriormente que era del 12 por ciento”.
De su parte, el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), en conjunto, redujeron su reclamo de aumento de 40 a 22 por ciento para quienes devengan mensualmente hasta 27 mil pesos.
Mas el “desencanto” no le impide al CONEP esperar que los trabajadores “rectifiquen y reflexionen”, imitando al sector empresarial que ha cedido “al nivel máximo que le permite la actual situación que viven las empresas privadas”.
Interpretando a la organización que preside, Macarrulla reitera la “vocación de diálogo” del empresariado puesta al servicio de lograr que termine un situación que “no contribuye al sosiego de los sectores productivos y de la propia nación dominicana”.
Comentarios
Publicar un comentario