Presidente balear intenta estrechar lazos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicnCwMNJUOTZbaaREr4IlCiK5FqoK-7CV8GoLDnW2BntOTVIYu_p48ZgSPjfNZfMxGr5JVrxovWNEy22yK00mUnRtkJeINg-gCWO0sKxIk9hJ23y6Q6A7GAljKmEARjW_NWHawOq30MgjJ/s320/francesc.jpg)
Presidente balear intenta estrechar lazos con sector empresarial dominicano
Francesc Antich (Fuente externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El presidente del Gobierno autónomo de las Islas Baleares, este de España, Francesc Antich, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Santo Domingo para estrechar relaciones y profundizar en cauces de apoyo a las empresas baleares instaladas en la República Dominicana.
La reunión forma parte de una agenda con la que Antich quiere abrir en el país caribeño "un camino dirigido a dar apoyo al empresariado que nosotros tenemos aquí, pero también abrir caminos de colaboración en general con las empresas y la actividad económica dominicana", dijo el presidente en declaraciones a Efe.
De la reunión de hoy con la cámara dominicana podrían surgir convenios de colaboración que, aunque están por desarrollar, podrían concretarse en materias como la formación, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el turismo náutico.
Procedente de Puerto Rico, Antich visitó la víspera nueve complejos hoteleros de empresas de las Islas Baleares en la zona de Punta Cana (este), un área donde el 70 por ciento de las inversiones proceden de esa comunidad autónoma española.
"Esto significa muchos empleos y una apuesta importantísima, no sólo por la riqueza económica del país, sino también por la cohesión social", afirmó.
Para Antich, "el turismo es un tema de Estado que necesita de la implicación de empresarios y trabajadores, pero también de las instituciones".
Se trata -dijo- de "una actividad muy transversal, en la que no solo hay hoteles, también bares y restaurantes, está implicado el medio ambiente, la cultura, la gestión de residuos, la seguridad en un sentido amplio, lo que implica tener buenos hospitales. En definitiva, es un todo", explicó.
Sobre la aportación que Baleares puede hacer a la República Dominicana en materia de turismo -uno de los tres pilares básicos de la economía del país antillano-, el jefe del Gobierno balear destacó la abundante experiencia de este archipiélago mediterráneo.
En su opinión, Baleares es una zona de España pionera como destino turístico y también en materia de internacionalización de empresas.
Además, destacó el peso de esta comunidad española en la gestión tecnológica del turismo y citó como ejemplo la existencia de un "clúster" que engloba a 70 empresas, a la Universidad y al Gobierno balear.
"Baleares puede aportar mucho 'know how' (saber hacer), mucho conocimiento, mucha innovación", dijo el presidente balear, quien especificó que estas capacidades no sólo se aplican al sector hotelero sino también a aspectos medioambientales, de gestión de residuos, de mercadotecnia y otros.
En cuanto a la crisis, para el presidente balear lo importante es "dar respuestas a la actual coyuntura" y "hacer algunos esfuerzos de promoción" pero, al mismo tiempo "aprovechar la crisis como una oportunidad para diseñar las respuestas a los problemas estructurales que tenemos".
Citó el ejemplo del proyecto de rehabilitación de la Playa de Palma, "la reconversión de una zona madura que maneja unas 40.000 plazas hoteleras, más que muchos países".
El objetivo es que este proyecto "sea el símbolo de todas las reconversiones que se deban hacer en el resto de España" y para ello "estamos aprovechando, en cierto modo, esta situación de dificultad para diseñar cómo vencer algunos de los problemas estructurales que tenemos", indicó.
En la actual situación de crisis, aunque puede haber "un pequeño bajón" la actividad turística se mantiene y "la gente sigue saliendo de vacaciones", por lo que el sector tiene futuro, opinó.
En particular, en el caso de la República Dominicana, el jefe del Ejecutivo balear estimó que cuenta con "condiciones importantísimas", como los paisajes y el clima, pero, sobre todo, el trato que dispensan los dominicanos al turista.
"La gente de aquí es muy hospitalaria y el turismo demanda hospitalidad, demanda cultura del detalle, de servir bien a la gente y, en este sentido, dada la belleza natural y la hospitalidad que tienen las personas de este país, creo que el turismo aquí tiene un futuro extraordinario", insistió.
Antich tiene previsto reunirse hoy con el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, y pronunciar una conferencia sobre "Los retos del turismo del siglo XXI".
Su agenda se completará mañana, viernes, con la inauguración de una guardería subvencionada por el Govern balear en Santo Domingo y visitas a una subestación eléctrica y al metro de la capital dominicana. EFE
Comentarios
Publicar un comentario