Choques dejan decenas de heridos en Honduras



Choques dejan decenas de heridos en Honduras

TEGUCIGALPA.- Policías rodean a seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya en Tegucigalpa donde fuerzas policiales cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de personas que permanecían frente a la Casa Presidencial. EFE/GUSTAVO AMADOR

TEGUCIGALPA (HONDURAS), 29/06/09.- Fuerzas policiales, con el apoyo de gases lacrimógenos, vehículos blindados y dos helicópteros, desalojaron a varios piquetes de simpatizantes del depuesto presidente Manuel Zelaya. EFE/Roberto Escobar.


TEGUCILGALPA, 29 jun (EFE).- Enfrentamientos entre miembros de la Policía y seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya dejaron hoy decenas de heridos en medio de una grave crisis política en Honduras y rompieron la "tensa calma" que rodeó el primer día en el poder, y aislado internacionalmente, de Roberto Micheletti.

El presidente provisional -como denominan hoy los medios locales a Micheletti, en alusión a las elecciones generales que tendrán lugar en noviembre- había insistido hoy en que los hondureños acudieran con tranquilidad a sus puestos de trabajo y a los centros educativos para tratar de dar un ambiente de normalidad al país.

Sin embargo, poco después de que el presidente tomara juramento a cinco de sus ministros, alrededor de dos centenares de efectivos de la Policía llegaron hasta las inmediaciones de la Casa Presidencial para desalojar a un nutrido grupo de manifestantes.

La Policía cargó con gases lacrimógenos y vehículos hidrantes para desalojar varias barricadas que interrumpían el acceso a la sede de Gobierno, y los heridos superaron la veintena, según confirmaron a Efe fuentes de un hospital cercano a la sede de Gobierno, a donde fue llevada la mayor parte de los lesionados.

Aunque una fuente de un gremio docente denunció la muerte de un trabajador, fuentes hospitalarios desmintieron ese deceso.

Los seguidores de Zelaya permanecían en el lugar desde primeras horas del domingo, cuando el presidente fue sacado del poder y del país de manera forzosa por los militares.
Los rumores se han disparado a lo largo de la tarde debido al silencio que guarda el Gobierno; el mutismo de los canales de televisión, que transmiten programación de entretenimiento, y la escasa información que emiten los medios locales, donde la versión oficial ocupa la mayor parte del espacio.
Los sectores sociales habían convocado para hoy una huelga general que ha tenido un incierto seguimiento en todo el país.
De acuerdo con los organizadores, el mayor seguimiento se dio en el sector educativo, con la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) paralizada y miembros de los gremios de docentes secundando la convocatoria realizada el domingo por varios sectores sociales y sindicatos en apoyo a Zelaya.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Andrés Pavón, indicó hoy a Efe que "algunas instituciones públicas, no todas, pero algunas, se han ido incorporando poco a poco" a la protesta.
No obstante, reconoció que el seguimiento en el sector privado fue nulo.
Afirmó que los organizadores están teniendo dificultades para participar debido a que, según Pavón, el Gobierno trata de detenerlos.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país y la de mayor movimiento económico y comercial, en el norte, el ambiente es tenso, hay incertidumbre y una inusual presencia militar en las calles, según medios locales.
Simpatizantes de Zelaya tomaron hoy carreteras que comunican la frontera con Guatemala con San Pedro Sula, donde hoy es día festivo, por lo que la mayoría de comercios y algunas industrias están cerradas.
En otras ciudades del país como El Progreso también se han registrado cortes de carreteras y movilizaciones poco numerosas, mientras que en Puerto Cortés, el principal puerto del Caribe, el tráfico marítimo era normal, según medios locales consultados por Efe.
En la calle, detractores y seguidores de Zelaya se reconocían expectantes ante la falta de reconocimiento internacional del Gobierno que asumió el domingo.
"Se nota que la gente está intranquila, hoy no han salido los estudiantes y hay menos gente de lo normal", dijo a Efe Melco Bonilla, un transportista de 22 años, que tras manifestar su poca simpatía con Zelaya (Mel, como se le conoce popularmente) destacó la subida del combustible que hoy entró en vigor.
"Todo el petróleo viene de Venezuela y sin Mel, no sé qué va a pasar", dijo en alusión al apoyo de ese país al depuesto gobernante. EFE


La policía carga contra los simpatizantes de Zelaya ante la Casa Presidencial

TEGUCIGALPA (EFE).- Fuerzas policiales cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que se manifiestan desde el domingo frente a la Casa Presidencial en Tegucigalpa.
Las fuerzas policiales, con el apoyo de dos helicópteros, desalojaron varios piquetes que interrumpían el acceso a la sede de Gobierno y han detenido a un número indeterminado de personas que organizaciones sociales cifran en alrededor de una treintena.
Alrededor de dos centenares de agentes desalojaron a miembros de agrupaciones de la sociedad civil, en los primeros incidentes de importancia desde que el presidente Zelaya fuera sacado por la fuerza de la Presidencia y del país, el domingo.
Varias personas tuvieron que ser enviadas a centros de salud debido a los gases y por la carga policial, aunque hasta el momento en número reducido, según pudo constatar Efe.
Tras la carga, al menos ocho camiones del Ejército ingresaron al predio de la Casa Presidencial para aumentar la vigilancia dentro y en los alrededores al lugar.
Poco antes se habían producido escaramuzas entre los seguidores de Zelaya y la Policía que habían dejado 27 detenidos, según indicó a Efe el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Andrés Pavón.
Pavón denunció que al menos doce estudiantes identificados y al menos quince taxistas fueron detenidos en la operación policial.
Los manifestantes habían pasado la noche en vigilia en el lugar a pesar del toque de queda decretado por Roberto Micheletti, quien fue nombrado el domingo pro el Parlamento en sustitución de Zelaya.
Fuentes de la Presidencia consultadas por Efe indicaron que no tenían información sobre detenidos y lo que estaba ocurriendo fuera de la sede de Gobierno.


José Luis Paniagua

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica sexi del dia Maripily Rivera

La chica sexi del dia Nathaly umaña

La chica sexy del dia Juliana Galvis