Frey Betto ve futuro de la iglesia católica en eliminación del celibato
Frey Betto ve futuro de la iglesia católica en eliminación del celibato
El religioso no considera sea censurable que dos personas de un mismo sexo contraigan matrimonio, siempre y cuando haya amor.
Frei Betto, mientras se dirige a sus espectadores este miécoles en el Centro Bonó.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Si alguna lección puede derivarse de la crisis financiera cuyos efectos recesivos acogota al mundo, es que el capitalismo fracasó para las dos terceras partes de los habitantes del planeta.
La opinión fue expresada este miércoles por el fraile dominico Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, uno de los principales ideólogos de la Teología de la Liberación, que en las décadas de los años sesenta y setenta del pasado siglo modificaron de manera radical el compromiso católico con la sociedad.
Incombustible, Frei Betto muestra también su satisfacción por el surgimiento en América Latina de gobiernos de izquierda que “no reciben órdenes de la Casa Blanca”, lo que interpreta como un logro de la acumulación de luchas sociales del continente.
El contexto de sus afirmaciones fue la charla ofrecida en el Centro Juan Montalvo sobre los retos planteados para América Latina por el entorno crisis global.
No habló solo de economía y crisis. También se refirió al polémico tema del celibato, uno de cuyos efectos negativos son los escándalos de pedofilia protagonizado por numerosos sacerdotes. De ahí que sitúe el futuro de la Iglesia católica en la abolición de una forma de vida que no puede ser aceptada por todos los sacerdotes.
Dicho esto, el sacerdote católico hace la distinción entre pedofilia y homosexualidad, y califica de “aberración” la condena de una persona por sus preferencias sexuales. Para los sacerdotes, reclama el derecho de elegir su orientación sexual, como lo hace toda persona.
Nacido en Brasil en 1944, Frei Betto fue condenado en 1969 por la dictadura militar brasileña a cuatro años de cárcel por sus actividades opositoras. Tras la salida de prisión, se mudó a una favela (barrio marginal) desde la cual colaboró con el movimiento armado contra la dictadura. Pedagogo, ha escrito varios libros sobre la pedagogía en libertad
Comentarios
Publicar un comentario