Presidente dominicano dice que venta refinería a Venezuela no irá al Congreso
Presidente dominicano dice que venta refinería a Venezuela no irá al Congreso
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El presidente Leonel Fernández dijo hoy que la venta del 49% de las acciones de la estatal Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela no tiene que ser sometida a una licitación pública ni refrendada por el Congreso Nacional, como exigen algunos sectores.
Fernández explicó en un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación locales que el Gobierno "simplemente debe notificar a ese poder (el Legislativo) sobre la transacción" que lleva a cabo con Venezuela.
Asimismo, agregó que de acuerdo a las leyes y a la Constitución local, "solo deben licitarse los actos de carácter público y administrativo".
En ese sentido, el jurista Mariano Germán, quien participó en el encuentro con el mandatario, explicó que la refinería es de sociedad anónima, "por lo es una empresa comercial cuyos actos son meramente comerciales".
El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, informó la semana pasada que el país venderá en 130 millones de dólares a Venezuela el 49% de las acciones de Refidomsa, y explicó que el dinero será entregado en un periodo de tres meses en efectivo y no por intercambio de venta de crudo.
Fernández reveló que el país también ofreció vender las acciones de la refinería a México y de Brasil, "pero fue Venezuela quien mejores condiciones ofertó para la República Dominicana", según un comunicado divulgado por la Presidencia tras el encuentro celebrado en la sede del Ejecutivo Nacional.
Confirmó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, visitará el país el próximo día 30 para asistir a los actos que se celebrarán por el centenario del fallecido ex mandatario local Juan Bosch y que aprovechará para firmar el acuerdo de venta de Refidomsa.
El mandatario aseguró que la venta de la refinería permitirá mejorar el nivel de abastecimiento de los distintos derivados del crudo, convirtiendo así al país caribeño "en un suplidor de combustibles para los países del área".
Asimismo, indicó que funcionarios dominicanos y venezolanos han estudiado la carta de intención de la firma de dicho acuerdo, el cual será dado a conocer tras ser rubricado definitivamente.
Precisamente, el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata) pidió hoy al Gobierno informar de manera "inmediata" los detalles sobre las negociaciones que sostiene con Venezuela para concretar dicha venta.
El presidente de la Comisión Económica del PRD, Arturo Martínez Moya, solicitó a las autoridades publicar mediante un espacio pagado en los medios de comunicación los detalles de la transacción.
El PRD, el principal de la oposición, "exige al Gobierno que se le informe de inmediato al país los detalles de estas operaciones, ya que las mismas pueden esconder serios perjuicios a la economía y la soberanía del país", dijo el economista a la prensa.
Según el principio de acuerdo actual, la República Dominicana conservaría el 51% de las acciones y, por tanto, la administración de Refidomsa, que tiene una capacidad de refino actual de 34.000 barriles diarios.
El Gobierno dominicano pagó 110 millones de dólares a Shell el año pasado para adquirir el restante 50% de las acciones de la Refidomsa, de la que ya poseía la mitad. EFE
Comentarios
Publicar un comentario