Prefieren "multidestino" antes que "canibalizarse"


Prefieren el "multidestino" antes que competencia "feroz"
Además del “multidestino”, las autoridades turísticas puertorriqueñas y dominicanas promueven el intercambio entre personas de ambos lugares, en cuya actividad habría un importante nicho por descubrir.

El Viejo San Juan, Puerto Rico

Muelle Panamericano, Puerto Rico

Jaime López, director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico

Jaime López, Maribel Mas y Enrique Grau en rueda de prensa a bordo del ferry


SAN JUAN (Puerto Rico).- Sin aventurarse en vaticinios de cifras y metas por alcanzar, las autoridades turísticas de Puerto Rico y República Dominicana intentan atraer a la mayor cantidad posible de visitantes, principalmente europeos, a través de la promoción conjunta de ambos destinos, en una estrategia que ya suma los primeros esfuerzos.

La frase “multidestino” está en boga en la Isla del Encanto y el país vecino… y más que una frase, es la definición de una estrategia consistente en atraer turistas dispuestos a comprar paquetes que implicarán visitar los dos países.

Son mercados distintos pero con muchos elementos en común de acuerdo al director de la Compañía de Turismo (ministerio) de Puerto Rico, Jaime López, para quien la iniciativa surge del temor mutuo a la competencia feroz.

“Hemos hablado de cómo podemos promocionar ambos destinos ante los retos de la industria turística a partir de la crisis económica mundial, cómo podíamos aumentar este mercado y no solamente canibalizarnos”, dijo López, al hacer referencia a una conversación sostenida con el secretario de Turismo dominicano, Francisco Javier García, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en enero en Madrid.

López habló en una rueda de prensa con medios informativos dominicanos y puertorriqueños a bordo del barco “Caribbean Express” de Ferries del Caribe, que desde el mes de mayo pasado cambió de Mayagüez, al Muelle Panamericano en San Juan, su lugar de arribo en Puerto Rico.

Mediante el impulso del “multidestino” los puntos fuertes de uno serán orientados hacia el otro. O sea, la fortaleza dominicana en el mercado de turistas europeos será dirigida a beneficiar a Puerto Rico, que entonces impulsará la visita de estadounidenses hacia la República Dominicana.

Sin que se haya profundizado en estudios comparativos de ambos mercados, los promotores del plan están seguros de poder aprovechar las ventajas que resultan de la cercanía, los vínculos migratorios, culturales y comerciales de puertorriqueños y dominicanos, así como la cantidad de conexiones aéreas y marítimas directas que ello exige.

Puerto Rico recibió el último año alrededor de 1.5 millones de turistas, mientras que la República Dominicana superó en el 2008 los cuatro millones de visitantes. Especialistas sostienen que la gran diferencia de ambos mercados lo sigue siendo la estructura de costos, superada por Puerto Rico hasta en 150 por ciento, en ciertos casos.

Estrategia en torno al turista nacional boricua y dominicano

Además del “multidestino”, las autoridades turísticas puertorriqueñas y dominicanas promueven el intercambio entre personas de ambos lugares, en cuya actividad habría un importante nicho por descubrir.

En esta estrategia también entran las líneas aéreas y el ferry, que mueven gran volumen de carga y pasajeros, y cuentan con la capacidad de ampliar los servicios y frecuencia de viajes al mismo ritmo de la expansión del mercado.

En el encuentro con la prensa a bordo del “Caribbean Express” participaron los principales tour operadores de Puerto Rico, con quienes ya hay acuerdos para vender a los dos países como destino conjunto, pero además, promover que boricuas y dominicanos se visiten mutuamente.

Aquí cobran importancia los medianos y pequeños hoteles, y los paradores de la isla de Borinquen. De acuerdo al director de Turismo de Puerto Rico, se ha concertado con 15 de estas instalaciones para ser incluidas en los paquetes a ser ofertados.

En el encuentro participaron el presidente de Ferries del Caribe, Ernesto González y los vicepresidentes Erick González y Maribel Mas, quienes destacaron los aportes de la empresa en la promoción de República Dominicana y Puerto Rico como destino conjunto para los visitantes de ambos países.

En representación de la gerencia de Ferries del Caribe, Maribel Mas resaltó las ventajas del viaje en el ferry, cuya travesía no sólo se ha traducido en ahorro para dominicanos y boricuas, sino también en un medio de recreo, excursión y diversión.

El barco “Caribbean Express” de la empresa Ferries del Caribe realiza viajes regulares entre Puerto Rico y República Dominicana, tiene capacidad para 1,125 personas, 250 vehículos, 164 tripulantes y cuenta con bares, restaurantes, tiendas, sala de cine, áreas de juego, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica sexi del dia Maripily Rivera

La chica sexi del dia Nathaly umaña

La chica sexy del dia Juliana Galvis